INTRODUCCIÓN AL
                                IAIDO 
                            El Iaido es, hoy por hoy, una
                                disciplina marcial poco conocida en nuestra sociedad,
                                dado que existen muy pocos practicantes y escasos
                                profesores o maestros. Esto hace que incluso los
                                budokas veteranos en otras artes marciales que
                                han visto practicar Iaido, no acierten a situar
                                esta especialidad en el lugar que corresponde. 
                              
                              En general se considera al Iaido como algo anacrónico, sin ninguna utilidad
    práctica en nuestra vertiginosa actualidad regida por las computadoras.
    No obstante, esta es una concepción errónea. 
                            El Iaido, como todas las artes
                                marciales, nos lleva al terreno de la práctica
                                en el que se exige la presencia y colaboración
                                intima del “cuerpo” y del “espíritu”, y
                                desde esa realidad tangible, el adepto inicia un
                                trabajo de perfeccionamiento sobre si mismo. 
                                
    El entrenamiento de Iaido, además de constituir un ejercicio físico
    que desarrolla sobre todo la agilidad y la coordinación de movimientos,
    nos va a revelar un sin fin de datos acerca de nuestros limites y posibilidades,
    amen de ejercitar la capacidad de concentración, la alerta, la disponibilidad
    y la adaptación instantánea a lo inmediato e imprevisto. 
                            ¿Quién se atrevería
                                a afirmar que estas cualidades no tienen aplicación
                                constante en la cambiante vida de cada día? 
                                
    El Iado es un excelente complemento para el judoka, karateka, aikidoka, etc.,
    como un regreso a las fuentes que impregnaran sus actitudes de la esencia,
    el espíritu y la estética del Budo Tradicional.
                             
  
                            ORIGEN DEL IAIDO 
                            Según los relatos de la
                                historia, y aunque el aprendizaje del manejo del
                                sable se pierde en los tiempos remotos del Japón
                                antiguo, parece ser que el Iai Jutsu nace al final
                              de los años 1400 y principios de 1500. 
                            Para entender el significado de
                                esta forma de combate con el sable o katana, es
                                preciso remontarse a la época feudal japonesa,
                                cuando cada territorio o castillo era propiedad
                                de un clan o Señor (Daimyo), y cuya protección
                                estaba encomendada a los célebres guerreros
                              Samurais asalariados para tal fin.
                             
                            
                               
                            
                                                                                     
                            Solamente al Samurai
                              le estaba permitido llevar dos espadas en su cintura,
                              el sable era su alma y su razón de vivir, y
                                no se apartaba de él ni de noche ni de día,
                                adiestrándose con frecuencia tanto en el
                                manejo del mismo (Ken Jutsu) como en la forja de
                                su carácter (a fin de perder el miedo a
                                la muerte), así, ambas prácticas
                                hacían de él un guerrero temido
                                y respetado. 
                            Vivían en una época
                                violenta y despiadada, y estaban expuestos a ser
                                atacados en cualquier lugar y momento del día
                                o de la noche, dado que en su concepto de la ética
                                guerrera no estaba mal ser atacado por sorpresa
                                (por la espalda, o por varios agresores, etc.).
                                El conocimiento de estas reglas, así como
                                el fin para el que habían sido contratados
                                (defender la vida, el honor y las posesiones de
                                su Señor), les obligaba a vivir en un estado
                                o actitud de permanente alerta. La posibilidad
                                cotidiana de ser objeto de un ataque repentino
                                por sorpresa les hizo comprender que necesitaban
                                ser diestros y rápidos en desenvainar y
                                cortar en un solo movimiento, anticipándose
                                si era posible a la acción ya manifestada
                                o iniciada por su agresor... y esta respuesta era
                                más factible llevando el sable en la cintura
                              con el filo hacia arriba. 
                            Con el tiempo, esta forma de combate
                                a la defensiva fue conocida como Iai Jutsu, la
                                cual pretendía ser un arte de autodefensa,
                                enfocado no tanto a destruir al enemigo como a
                                neutralizar sus intenciones, por ello en su origen
                                recibió el nombre de “Saya No Uchi”, que
                                significa “el sable enfundado”, manifestando así el
                                espíritu del mismo, en el sentido de ser
                              capaz de alcanzar la victoria incluso sin desenvainar. 
                            Así nacía
                              el Iai Jutsu y comenzaban a crearse diferentes
                              estilos o escuelas a partir del estudio de las
                              posibles situaciones de ataques sorpresa y de las
                              habilidades o astucias propias de cada maestro,
                              de las que surgieron numerosas técnicas
                              o katas que fueron transmitidos de generación
                              en generación
                                hasta la Época Meiji, en la que el Japón
                                se abre al mundo y suprime la existencia de los
                                samurais. A fin de no desaparecer y perder el
                                valioso y abundante caudal de técnicas
                                y conocimiento guerreros de autoprotección,
                                los maestros de armas optan por transformar el
                                Iai Jutsu en un método o vía de
                                autoperfeccionamiento, en el que el único
                                enemigo a combatir sean los propios defectos
                                o debilidades, dando origen a la práctica
                                del IAIDO.
                            Desde la Época
                              Amakuni (Siglo X) hasta el decreto “Hattorei” en
                              1876 que prohibía a los samurais llevar
                              el sable en su cintura de manera habitual, como
                              lo habían
                                hecho desde siempre, se crearon infinidad de
                              Escuelas (Ryu-Ha) y de estilos en el arte de manejar
                              el sable, algunas tan importantes que sus técnicas
                                y tradiciones se han conservado hasta nuestros
                              días.
                            QUÉ ES
                                EL IAIDO ? 
                            El Iaido es un arte marcial que
                                se practica solo (individualmente), bajo la forma
                                de katas, cada uno de los cuales representa la
                                forma de reaccionar frente a una situación
                                o tipo de ataque diferente. 
                                
    IAI significa unidad del ser, permanecer en armonía consigo mismo, unirse
    al espíritu del adversario sin moverse. 
    DO significa Vía o Camino. 
    
    En su sentido utilitario, el Iaido es el arte de estar atento y dispuesto para
    responder en cualquier situación o momento, sea cual sea la forma de
    ataque del enemigo. 
    Considerado bajo el aspecto ético moral formativo, el Iaido se identifica
    como LA VIA PARA ALCANZAR LA UNIDAD Y LA ARMONIA DEL CUERPO Y DEL ESPIRITU,
    y ello implica vivir dicha armonía con los demás y con el entorno. 
                            La primera impresión que
                                se produce en el occidental que contempla la realización
                                de un Kata de Iaido (o un entrenamiento) es la
                                de estar presenciando una práctica o Arte
                                anacrónico, primitivo e irreal para estos
                                tiempos, y perfectamente inútil en esta
                                sociedad cada vez más tecnificada. Podría
                                concederse una parte de razón al que así juzga
                                si lo hace únicamente desde el punto de
                                vista de la imposible o dudosa aplicación
                                práctica de esas técnicas de combate
                              con un sable japonés en la vida cotidiana. 
                            Ciertamente, hoy no podemos resolver
                                ningún problema de nuestra vida con la ayuda
                                de un sable por más hábiles que seamos
                                en su manejo, pero los efectos del Iaido van mucho
                                más allá del hecho de proporcionar
                                dicha destreza corporal si consideramos la validez
                                universal y permanente de sus objetivos, como vamos
                              a ver a continuación: 
                            Objetivo Práctico :
                                EL Arte del Iaido se basa en anticiparse en la
                                propia autodefensa rechazando una agresión,
                                y ello no es posible sin la estrecha colaboración
                                cuerpo-mente. Todos los gestos y movimientos de
                                cada situación de Iaido están destinados
                                a ejercitar y desarrollar la concentración
                                en el “aquí y ahora”, el control del cuerpo
                                y de la mente, la disponibilidad, la adaptación
                                inmediata a lo imprevisto conservando la serenidad
                                que permite hacer un juicio rápido de cada
                                momento o circunstancia. 
                                
                                Objetivo Ético : El objetivo
                                  oculto del Iaido es llegar a ser dueño
                                  del propio ego (deseos, emociones, prejuicios,
                                  temores, etc.) y comportarse con el máximo
                                  respeto y cortesía en todas las circunstancias. 
                                
    Como es fácil deducir de todo lo expuesto, el Iaido constituye una práctica
    excelente e idónea para mejorar la estética y el dominio de los
    gestos mediante la acción sobria y eficaz en la que se aprende a pasar
    de un estado de calma absoluta a una acción o movimiento fulgurante,
    libre de toda emoción, deseo, temor, etc.
                            Esto es Parte
                              de Todo el material a sido tomado de:
                            Buenos
                            Aires República Argentina
                             INTERNATIONAL
                                KARATEDO KOBUDO IAIDO SHITO RYU MACHADO KAI